UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE DUCACION TECNICA INDUSTRIAL
Nombre de la asignatura: Tecnologia de materiales
Nombre del profesor: Renan Avila Morales
Practica numero 1
Nombre del alumno: Victor David Ramos Banegas
Numero de registro: 0801198107054
Tegucigalpa, M. D. C. 23 de septiembre de 2008
INFORME DE LABORATORIO ENSAYO DE LA CHISPA
INTRODUCCION
Este resumen pretende proporcionar una introduccion breve y elemental sobre el ensayo de la chispa de esmerilado, en el cual se describe el proceso, las herramientas y materiales, las tecnicas desarrolladas, conclusiones realizadas en dicho ensayo.
La prueba de la chispa es probablemente uno de los métodos más usados para identificar los metales ferrosos.
Utilizando una esmeriladora mecanizada de alta velocidad y una probeta, le aplicamos cierta presión a la muela del esmeril y esta emitirá ciertos destellos o estelas características del acero.
Dependiendo de la cantidad de carbono que contiene la probeta se producirán explosiones al inicio, a lo largo de la de la chispa con determinados colores los que nos permitirán en general determinar la cantidad de Acero y Carbono que posee la probeta en observación.
OBJETIVOS
1.Identificar y clasificar en una forma simple y aproximada la composicion de diversos tipos de aceros, mediante el examen de chispa y un patron de comparacion, cuando este hace contacto con una muela de esmeril.
2. Efectuar ensayo de la chispa de esmerilado
3. Operar la muela del esmeril
4. Analizar y comparar datos
RECURSOS
Equipos y herramientas:
1. Esmeril con su respectiva muela
2. Muestra de diferentes aceros
3. Cuarto oscuro
4. Bandeja con agua
5. Tenaza universal
6. Overol
7. Guantes
8. Gafas
9. Trapo limpio
10. Lapiz
11. papel
Materiales
1. Moneda de cobre (centavito)
2. Clavo de acero
3. Lamina de zinc
4. Lata de aluminio
5. Iman
TEORIA RELACIONADA
Sí se acerca una probeta de acero a una muela de esmeril en movimiento, los granos de la muela arrancan pequeñas partículas de acero, calentándolas hasta la temperatura de fusión, cuando esto ocurre se producen varias explosiones, en estas se va a descomponer carbono en combinación con el oxigeno del aire del medio ambiente, pero debemos notar que esto solo sucede con los materiales ferrosos.
Esta practica sirve para clasificar los tipos de aceros en base a su composición, verificamos las chispas que se producen al poner en contacto el material en una muela de esmeril que gira a gran velocidad(3,500 r.p.m.)
De ella se desprenden determinadas estelas, con longitudes colores y explosiones de acuerdo a la cantidad de carbono que contiene el acero.
De los metales se desprenden chispas con punta de lanza, estelas interrumpidas, además las explosiones tienen diferentes formas: floreadas, ranaje, gotas, etc. Así podemos determinar coloraciones y detalles de las chispas que producen los aceros.
Los aceros de bajo contenido de carbono forman pocos destellos, de una a dos explosiones con estelas delgadas y débiles.
Los aceros de contenido medio de carbono producen estelas muy ramificadas y explosiones un poco mas frecuentes en forma de ranaje.
Los aceros de alto carbono producen estelas abundantes, lisas e interrumpidas además explosiones desde el inicio.
PROCEDIMIENTO
1. Encender esmeril.
2. Tomar probeta
3. Apagar la luz
4. Acercar muestra para que los granos de la mueca del esmeril arranque pequeñas partículas de acero, calentando hasta la temperatura de fusión
5. Tomar datos de cada muestra
6. Observar el tipo de cada chispa
7. Comparar resultados obtenidos con la teoría dada en clase.
Identificar la cantidad de carbono demostrando los diferentes tipos de metales
Identificar el color de la chispa
Identificar el tipo de estelas al hacer contacto con la muela de esmeril
Identificar los contenidos de carbono (bajo, medio, alto.)
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
DEPARTAMENTO DE DUCACION TECNICA INDUSTRIAL
Nombre de la asignatura: Tecnologia de materiales
Nombre del profesor: Renan Avila Morales
Practica numero 1
Nombre del alumno: Victor David Ramos Banegas
Numero de registro: 0801198107054
Tegucigalpa, M. D. C. 23 de septiembre de 2008
INFORME DE LABORATORIO ENSAYO DE LA CHISPA
INTRODUCCION
Este resumen pretende proporcionar una introduccion breve y elemental sobre el ensayo de la chispa de esmerilado, en el cual se describe el proceso, las herramientas y materiales, las tecnicas desarrolladas, conclusiones realizadas en dicho ensayo.
La prueba de la chispa es probablemente uno de los métodos más usados para identificar los metales ferrosos.
Utilizando una esmeriladora mecanizada de alta velocidad y una probeta, le aplicamos cierta presión a la muela del esmeril y esta emitirá ciertos destellos o estelas características del acero.
Dependiendo de la cantidad de carbono que contiene la probeta se producirán explosiones al inicio, a lo largo de la de la chispa con determinados colores los que nos permitirán en general determinar la cantidad de Acero y Carbono que posee la probeta en observación.
OBJETIVOS
1.Identificar y clasificar en una forma simple y aproximada la composicion de diversos tipos de aceros, mediante el examen de chispa y un patron de comparacion, cuando este hace contacto con una muela de esmeril.
2. Efectuar ensayo de la chispa de esmerilado
3. Operar la muela del esmeril
4. Analizar y comparar datos
RECURSOS
Equipos y herramientas:
1. Esmeril con su respectiva muela
2. Muestra de diferentes aceros
3. Cuarto oscuro
4. Bandeja con agua
5. Tenaza universal
6. Overol
7. Guantes
8. Gafas
9. Trapo limpio
10. Lapiz
11. papel
Materiales
1. Moneda de cobre (centavito)
2. Clavo de acero
3. Lamina de zinc
4. Lata de aluminio
5. Iman
TEORIA RELACIONADA
Sí se acerca una probeta de acero a una muela de esmeril en movimiento, los granos de la muela arrancan pequeñas partículas de acero, calentándolas hasta la temperatura de fusión, cuando esto ocurre se producen varias explosiones, en estas se va a descomponer carbono en combinación con el oxigeno del aire del medio ambiente, pero debemos notar que esto solo sucede con los materiales ferrosos.
Esta practica sirve para clasificar los tipos de aceros en base a su composición, verificamos las chispas que se producen al poner en contacto el material en una muela de esmeril que gira a gran velocidad(3,500 r.p.m.)
De ella se desprenden determinadas estelas, con longitudes colores y explosiones de acuerdo a la cantidad de carbono que contiene el acero.
De los metales se desprenden chispas con punta de lanza, estelas interrumpidas, además las explosiones tienen diferentes formas: floreadas, ranaje, gotas, etc. Así podemos determinar coloraciones y detalles de las chispas que producen los aceros.
Los aceros de bajo contenido de carbono forman pocos destellos, de una a dos explosiones con estelas delgadas y débiles.
Los aceros de contenido medio de carbono producen estelas muy ramificadas y explosiones un poco mas frecuentes en forma de ranaje.
Los aceros de alto carbono producen estelas abundantes, lisas e interrumpidas además explosiones desde el inicio.
PROCEDIMIENTO
1. Encender esmeril.
2. Tomar probeta
3. Apagar la luz
4. Acercar muestra para que los granos de la mueca del esmeril arranque pequeñas partículas de acero, calentando hasta la temperatura de fusión
5. Tomar datos de cada muestra
6. Observar el tipo de cada chispa
7. Comparar resultados obtenidos con la teoría dada en clase.
Identificar la cantidad de carbono demostrando los diferentes tipos de metales
Identificar el color de la chispa
Identificar el tipo de estelas al hacer contacto con la muela de esmeril
Identificar los contenidos de carbono (bajo, medio, alto.)
Probeta 1 Clavo de acero
Chispa abundante en forma de punta de lanza, estela continúa y abundante, posee alto contenido de carbono.
Fases
Fase
Color
1
Rojizo
2
Amarillo
3
Anaranjado
Probeta 2 Lamina de zinc
Tiene explosiones abundantes y esparcidas, alto contenido de carbono, chispa punta de lanza, estela continúa.
Fases
Fase
Color
1
Anaranjado
2
Amarillo
3
Rojizo
Probeta 3 Moneda de cobre
Explosiones en forma en forma de estrellas, estela continua, poca explosiva.
Fases
Fase
Color
1
Rojizo
2
Anaranjado
3
Amarillo
Probeta 4 Iman
Estela continua y abundante, es explosiva, chispa en forma de estrellas, alto contenido de carbono.
Fases
Fase
Color
1
Anaranjado
2
Amarillo
3
Rojizo
Probeta 5 Lata de aluminio
No produce ningun tipo de chispa.
CONCLUSIONES
En todas las exposiciones que se producen en la chispa de un material se forman tres zonas.
Cada material tiene una composición química determinada.
Dependiendo del material así presentan diferentes colores característicos de la chispa.
Si probamos con el aluminio, cobre, bronce, u otro material no ferroso no se genera chispa alguna, salvo sea aleación con acero y Carbono.
RECOMENDACIONES
Al realizar esta práctica siempre es necesario utilizar el equipo de protección necesario para evitar accidentes.
Recordemos que la seguridad es responsabilidad de todos y es el bienestar de todos, los que la ponen en práctica.
BIBLIOGRAFIAS
La tecnología en el trabajo de los metales Alfred Richard
Metalistería: Arte y Ciencia del trabajo con metales.
Fotos e imágenes tomadas de la fuente: Metales en Internet.
Chispa abundante en forma de punta de lanza, estela continúa y abundante, posee alto contenido de carbono.
Fases
Fase
Color
1
Rojizo
2
Amarillo
3
Anaranjado
Probeta 2 Lamina de zinc
Tiene explosiones abundantes y esparcidas, alto contenido de carbono, chispa punta de lanza, estela continúa.
Fases
Fase
Color
1
Anaranjado
2
Amarillo
3
Rojizo
Probeta 3 Moneda de cobre
Explosiones en forma en forma de estrellas, estela continua, poca explosiva.
Fases
Fase
Color
1
Rojizo
2
Anaranjado
3
Amarillo
Probeta 4 Iman
Estela continua y abundante, es explosiva, chispa en forma de estrellas, alto contenido de carbono.
Fases
Fase
Color
1
Anaranjado
2
Amarillo
3
Rojizo
Probeta 5 Lata de aluminio
No produce ningun tipo de chispa.
CONCLUSIONES
En todas las exposiciones que se producen en la chispa de un material se forman tres zonas.
Cada material tiene una composición química determinada.
Dependiendo del material así presentan diferentes colores característicos de la chispa.
Si probamos con el aluminio, cobre, bronce, u otro material no ferroso no se genera chispa alguna, salvo sea aleación con acero y Carbono.
RECOMENDACIONES
Al realizar esta práctica siempre es necesario utilizar el equipo de protección necesario para evitar accidentes.
Recordemos que la seguridad es responsabilidad de todos y es el bienestar de todos, los que la ponen en práctica.
BIBLIOGRAFIAS
La tecnología en el trabajo de los metales Alfred Richard
Metalistería: Arte y Ciencia del trabajo con metales.
Fotos e imágenes tomadas de la fuente: Metales en Internet.
2 comentarios:
En este trabajo tiene 20/20.
No elaboró el cuadro de comparación de las chispas ensayadas con las que tiene el material, lo mismo que el resto de información.
Publicar un comentario